VIAJES A JEJU: UNA DE LAS 7 MARAVILLAS NATURALES DEL MUNDO
- Sthephanie
- 25 nov 2019
- 4 Min. de lectura
Jeju es una isla volcánica que está ubicada al lado sur de la peninsula coreana y es actualmente considerado el segundo mayor destino turístico después de Seúl.
Hay dos maneras de llegar a Jeju el primero por ferry que parte de los principales puertos del país como son la de Incheon, Busan y Mokpo , el tiempo de viaje varia desde 4 hasta 12 horas dependiendo de que puerto sale el ferry, y la otra opción que es por avión toma aproximadamente 1 hora de viaje desde el aeropuerto de Gimpo en Seúl.
Las visitas que hice a Jeju fueron todas en la temporada de vacaciones de verano, en cada visita el motivo fue distinta de la otra, y de las cuales me ha permitido conocer más de cerca la variedad de atracciones turísticas, la gastronomía típica y las distintas actividades que se puede realizar en esta hermosa e imponente isla.

PRIMERA VISITA
Mi primera visita la hice por tres días con el programa ¨Outlookie¨ junto a otros estudiantes extranjeros, el primer día por la tarde tan pronto como llegamos fuimos a la playa Hyeopjae (una de las más visitadas cada año y que posee un montón de polvo de conchas marinas desintegradas mezcladas con la blanca arena).

El segundo y tercer día fue completamente relacionado a aprender la cultura de la isla ya que tiene datos y características únicas que lo hace interesante si lo comparamos con la de otras ciudades coreanas. En la isla se encuentra una gran cantidad de estatuas llamadas Harubang (abuelo) que estan hechos en roca volcánica y que fueron considerados dioses por los antiguos pobladores de la isla, actualmente se pueden ver puestos delante de los templos o casas ya que se cree que los protegen de los malos espíritus. Para apreciar a los Harubang así como conocer más de los aspectos folclóricos y patrimonios culturales del estilo de casas antiguas, grabados de piedra, el Yeonjabang ( molino tradicional de piedra redonda) entre otros interesantes datos visitamos la aldea folclórica Seongeup, donde además tuvimos que cumplir una serie de retos que consistió en tomarnos fotos en grupo con la mayor cantidad de patrimonios culturales de toda la aldea y grabar una entrevista con los artesanos de la región que exponen sus artesanías tradicionales a base también de roca volcánica y madera.



Por la noche fuimos a uno de los mercados más tradicionales de la ciudad llamado ¨Dongmun¨ , aquí degustamos de distintas comidas a base de mariscos y adquirir productos fabricados en la misma isla. También aprovechamos para probar uno de los platos más conocidos el heukdwaeji, o conocido como cerdo negro, que sabe mejor a la parrilla después de sumergirlo en meljeot (anchoa salada).

SEGUNDA VISITA
Mi segunda visita no fue con fines turísticos sino para participar en un workshop de cuatro días llevado a cabo por una organización con sede en la isla. Aproximadamente 50 estudiantes entre extranjeros , coreanos y estudiantes australianos invitados personalmente por la organización fuimos divididos en grupos para participar en discusión de opiniones e intercambio de ideas para preparar la presentación final del último día.
El workshop básicamente estuvo dividido en sesiones de charlas hechas por distinguidos especialistas durante todo el primer día, en el segundo día tuvimos un tour guiado por las áreas y centros de investigación que realizan proyectos de trabajo para el cuidado del medio ambiente en Jeju.

TERCERA VISITA
Esta tercera visita fue por un campamento de verano organizado por una Fundación que también cuenta con sede principal en Jeju, y es que hoy en día son varias instituciones tanto nacionales como privadas que han montado su sede en la isla por las condiciones ambientales y de espacio que existe.
La temática del campamento estuvo relacionada a un día de la historia antigua y la otra a experimentar la cultura de la isla .

Durante todo un día tuvimos una serie de expediciones a lugares históricos poco concurridos inclusive por los coreanos, en cada una de ellas nos explicaron detalladamente los sucesos que tomaron lugar en el pasado y en lo que ha venido influyendo en el crecimiento democrático y económico de Corea. Al día siguiente fueron las visitas a los lugares turísticos de Manjanggul ( cueva de lava que se formó hace miles de años ) cuando la piedra derretida de ese entonces estalló de la tierra. El siguiente destino y el cual fue mi favorito fue la actividad cultural de fabricar nuestras propias de red Haenyeo ( llamadas así a las mujeres buceadoras de la isla) que se dedican a recoger diariamente mariscos con sus manos y las redes sin ningún tipo de protección.
Las facilidades que nos dieron en este campamento fueron muy buenas, desde las instalaciones del auditorio donde fueron las actividades recreativas, la comida en su mayoría todo fue buffet así como los lugares históricos y turísticos que visitamos.
Las experiencias que he vivido a través de todas estas actividades en Jeju me ha permitido aprender mucho más de la cultura, folclore e historia de esta fantástica isla, pero estoy segura que aún han mucho más que descubrir y que ciertamente volvería otra vez más para seguir explorándolo.
Comments