top of page

ANDONG: CAPITAL DE LA CULTURA TRADICIONAL COREANA

  • Foto del escritor: Sthephanie
    Sthephanie
  • 9 ago 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 24 nov 2019

A tres hora y media al sur de Seúl se ubica Andong una ciudad que pertenece a la provincia de Gyeongsang del Norte, famosa por ser un centro de cultura y tradiciones folclóricas, así como considerado el lugar de origen del soju ( bebida destilada coreana), las máscaras de madera y el Confucionismo en Corea. Mi visita por esta ciudad se llevó a cabo junto a otros estudiantes internacionales como parte de las actividades del programa 아우르기 (Outlookie) de la que fui parte meses atrás.

Entre los lugares que visitamos se encuentran la aldea tradicional folclórica Hahoe 안동하회마을 declarada patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO en el 2010 y que ha venido preservando la arquitectura de las casas y la estructura de la aldea tradicional de la Dinastia Joseon, esta aldea también es famosa por ser la cuna de la danza de máscara o la máscara Hahoe-Byeongsantal ( la danza de máscara más antigua de Corea) que son consideradas las danzas más populares y tradicionales de toda Corea del Sur.

Vista de la arquitectura de una casa tradicional en la aldea folclórica Hahoe.

Después del tour por la aldea nos dirigimos a un anfiteatro para observar una presentación de la danza de máscara realizada por un elenco de la ciudad. La presentación tuvo música en vivo, estuvo llena de mucho ritmo y color por cada uno de los personajes y especialmente interesante por la variedad de máscaras que usaron cada uno de ellos

Posteriormente a la presentación el líder del elenco saludó a todo el público y nos habló un poco sobre el origen de esta danza, además nos invitó a participar del Festival Internacional de Máscaras de Andong que tiene lugar cada año a fines de setiembre y principios de octubre por 10 días aproximadamente dentro de la misma Aldea Hahoe.

Luego tuvimos una clase de demostración donde el mismo líder del elenco nos enseño algunos pasos básicos de la danza, así mismo cada uno creo su propio estilo de máscara para después usarlo durante la sesión final de práctica de la danza.

Si hablamos de la gastronomía de Andong el plato que resalta y es considerada su máxima representación gastronómica es el Jjimdalk un estofado de pollo y verduras servido con fideos de celofán en un caldo a base de salsa de soja. Es por eso que después de las actividades nos dirigimos al mercado de Andong en el centro de la ciudad donde se puede observar docenas de restauradores que sirven la especialidad, cada uno refinando los ingredientes a sus propias versiones de perfección.

Andong también se caracteriza por tener lugares donde se puede disfrutar del medio ambiente, el puente Woryeonggyo 월영교 es el camino pedestre de madera más largo de Corea, fue abierto el año 2003 y fue designado en el estilo de cáñamo. Aquí llegamos el segundo día de nuestra visita por Andong, este puente al ser muy extenso tiene varios espacios para poder tomarse fotos tanto individuales como grupales, pero la zona donde la gente se reúne más para poder apreciar la vista del lago y alrededores es el centro del puente donde se ubica el pabellón Wolyeongjeong.

La experiencia cultural en la ciudad de Andong permite conocer más sobre las tradiciones y el folclore de Corea, sin duda es un destino recomendado a todo aquel interesado en aprender más sobre la cultura en general de este país.

Comments


Publicar: Blog2_Post

EXVIAP COREA 

  • Instagram

©2019 by EXVIAP COREA. Proudly created with Wix.com

bottom of page